Wichí
por Verónica Nercesian y Mónica Amarilla
Índice
2.1. El género lexical (sexo) y número
2.2. Las clases de sustantivos: alienable e inalienable
2.3. Los prefijos de persona poseedora
3.1. Los prefijos de persona sujeto
3.2. Los afijos de persona objeto
3.4. Las propiedades, cualidades y los estados
4. Los modificadores del verbo: Los adverbios
6. Las partículas interrogativas
7. Las palabras en relación: Las conjunciones
1 Las clases de palabras
Las clases de palabras del wichí son sustantivo, verbo, adverbio, pronombres personales, conjunciones, interrogativos, marcadores ilocutivos, numerales, interjecciones y onomatopeyas.
A diferencia del castellano, el wichí no posee una clase de adjetivos propiamente dicha, sino que las propiedades y atributos son expresados por verbos de estado, como is ‘es bueno, a’, yotaj ‘es gordo, a’, nichayukwe ‘está caliente’ ‘se calentó’, w’atshan ‘es verde’. Tampoco tiene preposiciones. En su lugar, las expresiones de relaciones espaciales y de instrumento o compañía se expresan mediante sufijos que se añaden al verbo o mediante verbos.
N’tkatinhi inothi. Salto en el charco.
N’tayphope’ hal’och’u. Me siento sobre el tronco.
N’ch’esajej tulu lachinaj. Corté la carne con un cuchillo.
Ithatpho tente. Arroja la piedra hacia arriba.
Y’ajchefwi law’u. Les pegó debajo del cuello.
Akojhu kaslula. La olla está limpia. (por dentro)
N’yahiney. Miro a lo lejos. (algo que está lejos)
Fwa’ayekw iwhoye tow’etlhip. El algarrobo está cerca de la casa.
Las clases de palabras se dividen en dos grupos según varíen su forma. Un grupo está conformado por los sustantivos, los verbos y los pronombres personales, los cuales son variables: pueden cambiar su forma según la flexión de persona, sujeto, objeto o poseedor y de número. Un segundo grupo está conformado por el resto de las clases de palabras que se caracterizan por ser invariables, no reciben flexión y, por lo tanto, no cambian su forma (salvo casos aislados, como el adverbio hote ‘como’, que puede variar de la siguiente manera: n’-hote ‘como yo’, ‘yo también’).
Los sustantivos y los verbos comparten los sufijos de tiempo, aspecto iterativo (es decir, repetición de una acción), negación, diminutivo y aumentativo. La flexión de número, los sufijos de marcación y modificación ilocutiva, en cambio, son propios de cada clase. En tanto, los sustantivos y los pronombres personales comparten el mismo sufijo de número.
Dentro de las clases de palabras invariables, los adverbios se distinguen del resto, fundamentalmente, porque tienen un significado básico, mientras que en las conjunciones, los interrogativos, los marcadores ilocutivos, los numerales, las interjecciones y onomatopeyas prevalece su carácter funcional en lugar de sus propiedades semánticas.
A continuación se sintetizan las características más prototípicas de las clases de palabra del wichí:
- los pronombres personales y los sustantivos son variables, con contenido, y funcionan como sujeto, complemento del verbo o predicados nominales, p.ej. lham ‘él/ella’, atsinha ‘mujer’
- los verbos son variables, con contenido y funcionan como predicados, p.ej. t’ek ‘comer’, wiy’o ‘volar’’
- los adverbios son invariables, con contenido y funcionan como modificadores, p.ej. athana ‘ahora’, fwalana ‘hoy’
- las conjunciones son invariables, vacías y funcionan como enlazadores o nexos, p.ej. wet ~ wit ‘y’, tha ‘pero’
- los interrogativos parciales son invariables, vacíos y funcionan como sujeto o complemento del verbo, p.ej. tsi ~ at’e ‘qué, quién’, chi ihi ~ e’ ihi ‘dónde’
- los interrogativos totales, los marcadores ilocutivos son invariables, vacíos y funcionan como modificadores, p.ej. ha ~ tik (partícula interrogativa), tsanak (indica que algo es una advertencia o una amenaza)
- las interjecciones y las onomatopeyas son invariables y suelen tener una posición apositiva en la oración, p.ej. juw ~ ommm ~ shu (alguien exclamando positivamente), tshoj-tshoj ~ sekw-sekw (los pasos de alguien caminando en el agua)
- los cuantificadores y numerales son invariables, vacíos y funcionan como cuantificadores, p.ej. nufwu ‘todo’ ‘todos, as’, nitäkw ~ nitokw ‘muchos, as’, unu ‘uno’ (forma antigua: hätejwaji ~ hotefwajhi ‘uno’)
2 El sustantivo
Los sustantivos son las palabras que se usan para nombrar las cosas, los seres vivos y las ideas reales o imaginarias. Flexionan en persona poseedora y número. El wichí no tiene género gramatical.
2.1 Género lexical (sexo) y número
Si bien el wichí no tiene género gramatical, tiene una distinción de sustantivos según el sexo del referente en términos de seres humanos, algunos términos de relaciones de parentesco o sociales y en nombres de animales. El sexo no siempre se indica, excepto que el contexto lo requiera o se desee poner un énfasis especial.
La distinción de sexo en términos de seres humanos se realiza lexicalmente:
atsinha (Pyo, Bjo) mujer
hin’o (Pyo) ~ hin’u (Pyo) hombre
Dentro del grupo de los términos de relaciones de parentesco o sociales los sustantivos expresan la diferencia de sexo de dos maneras: morfológica y lexicalmente.
En la expresión morfológica, un grupo de sustantivos presenta terminaciones distintas para el femenino y para el masculino.
lhäs (Pyo) ~ lhos (Bjo) su hijo
lhäse (Pyo) ~ lhose (Bjo) su hija
lacheyäs (Pyo) ~ lacheyos (Bjo) su nieto
lacheyä (Pyo) ~ lacheyo (Bjo) su nieta
En la expresión léxica, se emplean dos palabras distintas sin ningún tipo de relación formal:
lafwcha su padre
lako (Pyo) ~ laku (Bjo) su madre
niyät (Pyo) ~ niyat (Bjo) jefe
sa’a (Bjo) jefa
La distinción de sexo en términos que refieren a animales se realiza lexicalmente. Se forma una frase nominal con los sustantivos atsinha ‘mujer/hembra’ y asnak ‘macho’.
kaila asnak (Pyo, Bjo) chivo
kaila atsinha (Pyo, Bjo) chiva
sinäj asnak (Pyo) ~ asinoj asnak (Bjo) perro
sinäj tsinha (Pyo) ~ asinoj atsinha (Bjo) perra
El número es una de las categorías flexivas del sustantivo junto con la persona poseedora. En wichí, se establece una distinción entre singular, plural y distributivo, además del colectivo de animales y colectivo de plantas.
singular: en la mayoría de los sustantivos no existe un morfema que lo indique.
plural: se expresa mediante distintos sufijos léxicamente determinados. A continuación, se presenta la lista de sufijos de plural y algunos ejemplos:
singular |
plural –(V)lh |
lhech’e ‘huevo’ |
lhech’elh ‘huevos’ |
anayhi ‘palabra’ |
anayhilh ‘palabras’ |
kates ‘estrella’ |
katetselh ‘estrellas’ |
plural –(V)lis |
|
wun’a ‘sombrero’ |
wun’alis ‘sombrero’ |
yel’a ‘anta’, ‘tapir’ |
yel’alis ‘anta’, ‘tapir’ |
lhamis ‘collar’ |
lhamsilis ‘collares’ |
plural –(V)y |
|
hal’o ‘árbol’ |
hal’oy ‘árboles’ |
atsinha ‘mujer’ |
atsinhay ‘mujeres’ |
takwey ‘brazo’ |
takweyay ‘brazos’ |
plural –(V)s |
|
mamse ‘joven’ |
mamses ‘jóvenes’ |
yel’ataj ‘caballo’ |
yel’atas ‘caballos’ |
law’et ‘su casa’ |
law’etes ‘sus casas’ |
distributivo: es marcado mediante –pej, que también se combina con los verbos indicando repetición. Con los sustantivos, se usa para individualizar cada uno de los elementos de un mismo conjunto, en lugar de referirse al conjunto como un entero o como un grupo. Obsérvese la diferencia entre el ejemplo a., con plural, y b., con distributivo:
Atsinhay hiw’en tshotoy. Las mujeres tienen animales.
(no se sabe si todas son dueñas de los mismos animales o cada una tiene los suyos)
Astinhapej hiw’en tshotoy. Cada mujer tiene animales.
colectivo de personas y animales: se expresa léxicamente mediante la palabra lhayis. Refiere a un grupo de personas o animales que tienen algún tipo de asociación. En el caso de los animales equivale también a la idea de “familia de”. Por ejemplo:
wichi gente wichí
wichi lhayis grupo de personas wichí
päy’i ~ poy’i rana
päy’i lhayis ~ poy’i lhayis grupo de ranas
w’ahat pez
w’ahat lhayis cardumen
colectivo de plantas: se expresa mediante el sufijo -chat. Por ejemplo:
fwa’ayekw algarrobo (árbol)
fwa’achat algarrobal
chelhyekw quebracho colorado
chelhchat quebrachal
atek vinal
atechat vinalar
2.2 Clases de sustantivos: alienables e inalienables
Los sustantivos wichí se dividen en dos grupos: alienables (entidades conceptualizadas como no poseídas) e inalienables (conceptualizadas como inherentemente poseídas). También denominados independientes y dependientes, respectivamente.
Desde el punto de vista del significado, la diferencia más importante es que los sustantivos inalienables o dependientes refieren a partes del cuerpo, relaciones de parentesco y objetos que se usan sobre el cuerpo o para el cuerpo, por ejemplo, takwey ‘sus brazos’, lako ~ laku ‘su madre’, latset ‘su bastón’. En cambio, los sustantivos alienables o independientes refieren a objetos en general y fenómenos de la naturaleza, como hilu ~ hele ‘bolso yica’, iyhät ~ iyhot ‘barro’, fwala ‘sol’, päy’i ~ poy’i ‘rana’.
Desde el punto de vista morfológico, los sustantivos inalienables siempre llevan el indicador de persona poseedora y los sustantivos alienables no lo llevan de manera obligatoria.
Esto quiere decir que cuando se nombra, se lista o se usa un sustantivo inalienable en una oración siempre será en alguna forma flexiva de la posesión. Por ejemplo:
ochila (Pyo) ~ n’chila (Bjo) mi hermano mayor
achila tu hermano mayor
Cuando no se sabe quién es el poseedor o simplemente no hay intención de identificarlos, se puede usar la forma con el prefijo de persona poseedora indefinida n’o- ~ to- + sustantivo inalienable.
n’ochila (Pyo) ~ tochila (Bjo) el hermano mayor de alguien
Y si se los usa en una frase no necesitan tener el prefijo de poseedor porque ya está explícito mediante otro sustantivo que le antecede, por ejemplo:
law’et su casa
atsinha w’et la casa de la mujer
En el diccionario, los sustantivos inalienables fueron listados en la forma de tercera persona por cuatro motivos principales: 1) es la forma que en general los hablantes usan para responder de manera espontánea a la pregunta “cómo se dice en wichí …”, 2) algunos sustantivos no llevan prefijo de persona poseedor para la tercera, entonces la forma es menos compleja morfológicamente, 3) es la forma que no varía dialectalmente, 4) es consistente con la forma de cita en tercera persona para los verbos también asumida en este diccionario.
Los sustantivos alienables, en cambio, pueden nombrarse y usarse en una oración sin hacer referencia al poseedor, porque no se asume que lo tengan de manera inherente. Por eso, no llevan obligatoriamente el prefijo de persona poseedora:
sulaj ~ selaj oso hormiguero
alhu ~ alhe iguana
atsinha mujer
hin’o ~ hin’u hombre
pule ~ pele nube, cielo
fwala sol
Asinoj ine’alhuhu. El perro corre. | El perro está corriendo.
Cuando un sustantivo alienable es poseído o tiene un dueño, deben llevar un prefijo entre la raíz y el poseedor que, además de permitir que se añada la persona poseedora, sirve de clasificador. Si el sustantivo designa objetos o personas llevan el clasificador de posesión ka-. Si designa animales, lleva el clasificador lo-.
Hiw’enn’uhu lakawun’a. Me dio su gorra.
Lalo‘asinoj ine’alhuhu. Su perro corre.| Su perro está corriendo.
Al igual que los sustantivos inalienables, los alienables no llevan el prefijo de persona poseedora si dentro de la frase el poseedor está expresado mediante otro sustantivo, como en el siguiente ejemplo:
Hiw’enn’uhu mamse kawun’a. Me dio la gorra del joven.
Los grupos de sustantivos alienables e inalienables son abiertos. Cabe la posibilidad de que las innovaciones léxicas creadas mediante la composición y la derivación a partir de bases nativas para expresar conceptos nuevos pertenezcan al grupo de los inalienables. Por ejemplo:
lakustes sus pantalones
Del mismo modo, hay préstamos léxicos del español que se encuentran incluidos en el grupo de los alienables aunque refieran a objetos que se usan sobre el cuerpo. Por ejemplo:
westilu vestido
melyus medias
También existen casos en que un sustantivo inalienable es reemplazado por otro que forma parte del grupo de los alienables:
lawalay hacha (forma antigua)
husan hacha (forma nueva)
Los sustantivos pueden llevar añadidos afijos que expresan persona poseedora, número, demostrativos, clasificadores, derivativos, tamaño, tiempo (futuro y no futuro), distributivo (marcador de aspecto verbal) y la negación (en sustantivos poseídos).
2.3 Los prefijos de persona poseedora
La posesión es otra categoría flexiva del sustantivo junto con el número. Se expresa mediante un paradigma de prefijos posesivos que se combinan tanto con sustantivos alienables como inalienables. A continuación, se presenta un cuadro con la lista completa. El símbolo ø significa que no se añade ningún afijo, es decir que, en la tercera persona, algunos sustantivos llevan el prefijo la- ~ le- y otros no llevan nada.
Persona poseedora |
Variedad |
Español |
|
Pyo |
Bjo |
||
1 sg. |
o- |
n’- |
mi |
2 sg. |
a- |
a- |
tu |
3 sg. |
la- ~ le- ø |
la- ø |
tu |
1 pl. |
n’o- |
lha- |
nuestro |
Indefinido |
n’o- |
to- |
de alguien |
Los prefijos de posesión o posesivos tienen una forma muy parecida a la de los afijos de persona sujeto y objeto que se combinan con los verbos, pero no son exactamente iguales. Por eso, hay que prestar atención para no confundirlos.
La posesión puede ser expresada mediante una frase nominal (mi hermano) y mediante una cláusula (yo tengo un hermano).
La posesión clausal se realiza mediante el verbo ihi ‘haber’ creando una predicación existencial, p.ej. hin’u lachefwa ihi ‘el hombre tiene mujer’ (lit. ‘hombre su-mujer hay’). La relación poseedor-poseído también puede expresarse mediante la yuxtaposición de dos sustantivos, y el núcleo de la construcción posesiva está siempre a la derecha de la frase, p.ej. afwenche lhep ‘el nido del pájaro’ (lit. ‘pájaro nido’).
Además, las construcciones posesivas pueden recibir el marcador de negación para negar la relación de posesión entre los dos elementos, p.ej. han’chilahi ‘no es mi-hermano mayor’, ha’akatuweshi ‘la tinaja no es tuya’ ‘no es tu-tinaja’, halape’ ihihi ‘no tiene puerta (lit. ‘no hay su-puerta’)
3 El verbo
Los verbos expresan acciones (por ejemplo, tuj ~ tefw ‘comer’, w’ilek ‘caminar, campear’, tachumlhi ~ tachemlhi ‘trabajar’, yenlhi ‘hacer, fabricar’), procesos (tales como hich’a ‘inundarse, ahogarse’, ichä’ ~ icho’ ‘quebrarse’) y estados (tales como ilopen ~ lupen ‘ser o estar delgado’, w’atshan ‘ser o estar verde’, t’un ~ t’en ‘ser o estar duro’). “Dicen” algo acerca de personas, objetos o entidades.
Por ejemplo, en la oración afwenche wiy’o (el pájaro vuela), el verbo wiy’o (vuela) nos habla de una acción realizada por afwenche (pájaro).
Los verbos también se clasifican en intransitivos (si solamente tienen un sujeto en la oración), p.ej. imo ‘él o ella duerme’, y en transitivos (si además del sujeto tienen un objeto en la oración, es decir, una entidad animada o inanimada que padece o sufre los efectos de la acción expresada por el verbo), p.ej. tefw atsetas ‘él o ella come naranjas’ (atsetas ‘naranjas’ es la entidad que sufre el efecto de “comer” que realiza el sujeto de la oración “él o ella”).
3.1 Los prefijos de persona sujeto
Cuando se usan en oraciones, los verbos pueden modificar su forma según la persona gramatical, es decir, según los participantes del evento que expresan. Por ejemplo, el verbo lesayen ‘escribir’ puede presentar las siguientes formas:
Olesayen. (Pyo) ~ N’lesayen. (Pyo, Bjo) (Yo) Escribo. | (Yo) Escribí.
Lalesayen. (Vos) Escribís. | (Vos) Escribiste.
Lesayen. (Él/ella) Escribe. | (Él/Ella) Escribió.
Olesayenhen. (Pyo) ~ N’lesayenhen. (Bjo) (Nosotros, as [exclusivo])Escribimos. [pres]
(Nosotros, as [exclusivo]) Escribimos. [pas]
N’alesayan. (Pyo) ~ Tolesayen. (Bjo) (Nosotros, as [inclusivo]) Escribimos. [pres]
(Nosotros, as [inclusivo]) Escribimos. [pas]
Lalesayenhen. (Ustedes) Escriben. | (Ustedes) Escribieron.
Lesayenhen. (Ellos, as) Escriben. | (Ellos, as) Escribieron.
Como se ve arriba, la persona gramatical se indica añadiendo un prefijo (resaltado en negrita) a la raíz verbal. Para indicar la tercera persona singular y plural, en cambio, no se añade nada. Esto quiere decir que, cuando el verbo no tiene ningún prefijo de persona sujeto añadido, esa forma corresponde a la tercera persona.
Otra nota para tener en cuenta es que el wichí distingue primera persona de plural exclusivo e inclusivo, es decir, se distingue si en el evento participa el interlocutor (inclusivo) o no lo hace (exclusivo). La forma exclusiva del prefijo de persona sujeto es la primera persona plural que indica ‘yo + otro(s), pero no vos o ustedes’, mientras que la forma inclusiva de la primera persona plural indica ‘yo + vos o ustedes + (posiblemente otros)’.
A continuación se presenta un cuadro con la lista completa de prefijos de persona sujeto. El símbolo ø significa que no se añade ningún afijo.
Persona sujeto |
Pyo |
Bjo |
1 sg |
o- n’- (ab.)* |
n’- |
2 sg |
la- ~ le- a- |
la- a- |
3 sg |
ø |
ø |
1 pl. exclusivo 1 pl. inclusivo |
o- n’a- |
n’- to- ~ ti- |
2 |
la- ~ le- |
la- |
3 |
ø |
ø |
*El grupo pilcomayeño abajeño emplea las dos formas de primera persona sujeto o- y n’-, según el verbo.
Debe tenerse en cuenta que, en wichí, los verbos no tienen una forma de infinitivo. Por eso, en el diccionario están listados en la tercera persona del singular, aunque el término correspondiente en castellano lo encuentren en infinitivo (que es la forma convencional para nombrar a los verbos en esta lengua).
3.2 Los afijos de persona objeto
Los verbos que son transitivos pueden llevar, además, la marca de primera, segunda o tercera persona añadida a la raíz, pero esta vez con la función de objeto de la oración.
Lachufwann’o. (Pyo) ~ Lachefwenn’u. (Bjo) (Vos) Me enseñás. | (Vos) Me enseñaste.
Oaichufwan. (Pyo) ~ N’chefwen’am. (Bjo) (Yo) Te enseño. | (Yo) Te enseñé.
Ichufwan. (Pyo) ~ Ichefwen. (Bjo) (Él/ella) Le enseña. | (Él/ella) Le enseñó.
Nótese que el objeto de segunda persona es un prefijo (a-) en la variedad del Pilcomayo y un sufijo (-am) en la variedad del Bermejo. Pero, cuando el verbo está modificado por un sufijo locativo o direccional, instrumental o benefactivo/asociativo, el objeto es un sufijo (-am) en las dos variedades.
Oyämlhi’amho. (Pyo) ~ n’yomlhi’amhu. (Bjo) (Yo) Te hablo (a vos)
(Yo) Te hablé (a vos)
Si el objeto es plural, el verbo puede tener o no, además, el sufijo de plural, como se muestra en los ejemplos de abajo. Ver “El número”, para más información.
Lachufwann’ohen. (Pyo) ~ Lachefwenn’uhen. (Bjo) (Vos) Nos enseñás.
(Vos) Nos enseñaste.
A continuación se presenta un cuadro con la lista completa de afijos de persona objeto. El símbolo ø significa que no se añade ningún afijo.
Persona Objeto |
Pyo |
Bjo |
1 sg |
-n’o |
-n’u |
2 sg |
a- -’am |
-’am |
3 sg |
ø |
ø |
1 pl exclusivo 1 pl inclusivo |
-n’o (+ PL) n’a- -nam (+ PL) |
-n’u (+ PL) -nam |
2 pl |
a- (+ PL) -’am (+ PL) |
-’am (+ PL) |
3 pl |
(+PL) |
(+PL) |
3.3 El número verbal
Con excepción del singular, que no se marca, el número del verbo se indica añadiendo (opcionalmente) un sufijo a la raíz y distingue plural y distributivo con dos formas distintas: –hen ~ -en ‘plural’ y -che ‘distributivo (a cada uno, a)’.
Atsinhay nomhen. (Pyo, Bjo) Vienen las mujeres. | Vinieron las mujeres.
N’tw’elhumchene’ hal’oy. (Bjo) Trepé los árboles (cada uno de ellos).
Decimos que el número en el verbo es opcional porque no es obligatorio. Es muy frecuente que el número esté indicado en las frases que acompañan al verbo (sujeto y/o objeto). El ejemplo que sigue es de un relato sobre un episodio de incendio en el monte en la comunidad de Tres Pozos, Formosa. El sujeto del verbo intransitivo yihoye ‘irse lejos’ es plural, notshas ‘niños’, pero el verbo no lleva ningún sufijo de número.
Wet no’tshas yihoye, no’tshas yihoye… (Bjo) Y los chicos se fueron lejos, se fueron lejos…
(Relato sobre incendio en la comunidad, por Francisco López. Tres Pozos, Formosa)
Este otro ejemplo a continuación es de un cuento sobre la chuña, un ave típica del monte. Si bien el objeto lales ‘sus hijos’ está en plural, el verbo hip’unlhi ‘hacer bolitas’ no tiene ningún sufijo de número.
Nech’etsu iwuyp’antetsu, Y así hacía la chuña,
hip’unlhi lales, itihi n’oyij. (Bjo) hacía bolita a sus hijos y los ponía en el camino.
(Cuento sobre la chuña, por Alberto González. Tres Pozos, Formosa)
Si el verbo es intransitivo (tiene sólo un sujeto), el número (singular, plural o distributivo) corresponde al sujeto. Si el verbo es transitivo (un sujeto y un objeto), el número (singular, plural o distributivo) corresponde al objeto.
Intr. Lat’ischeyhen. (Pyo, Bjo) Ustedes se están riendo. | Ustedes se ríen.
Tr. Atsinha tufwen atsetas. (Pyo) La mujer come naranjas. | La mujer comió naranjas.
Atsinha tefwen atsetas. (Bjo) La mujer come naranjas. | La mujer comió naranjas.
Si el verbo tiene dos objetos, el número en el verbo corresponde al objeto que refiere a seres animados:
Tilhojyen’amej hal’oy. (Bjo) Él te hace cargar los troncos.
Tilhojyen’ameshen hal’o. (Bjo) Él les hace cargar el tronco (a ustedes).
Cuando un verbo es transitivo y el sujeto es plural, el número se indica en la frase que expresa el sujeto. El ejemplo de abajo el sujeto “nosotros” está expresado por el pronombre de primera persona del plural n’lhamilh, y el verbo n’tofwnhiyej ‘no conocíamos’ no tiene ninguno de los sufijos de plural, porque el objeto, “azúcar” y “yerba” en cada caso, no es plural.
n’lham-ilh n’tofwnhiyej
Nosotros no conocíamos…
han’tofwnhiyej asukar,
no conocíamos el azúcar,
han’tofwnhiyej yerba…
no conocíamos la yerba…
(Relato sobre los alimentos del monte, Manuel Palma. Pozo del Tigre, Formosa)
El cuadro presentado a continuación resume el sistema de número descripto. El símbolo ø significa que no se añade ningún afijo.
Número |
de sujeto de verbo intransitivo o de objeto de verbo transitivo |
singular |
ø |
plural |
–hen |
distributivo |
–che |
3.4 Las propiedades, cualidades y estados
Para expresar propiedades, cualidades y estados de entidades animadas e inanimadas (incluyendo los colores, p.ej. w’atshan ‘ser o estar verde’) se emplean verbos de estado. Pero este grupo de verbos no se comporta como el resto de los verbos de la clase. Por eso, constituyen una clase de palabra no tan claramente delimitada.
Se conjugan como los verbos añadiendo los prefijos de persona sujeto, pero un subgrupo de estos verbos lleva el prefijo a- en la segunda persona (en lugar de la- como un verbo prototípico). Este prefijo a- es idéntico al prefijo de persona poseedora que se combina con sustantivos.
n’pitaj soy alto, a
aptaj sos alto, a
pitaj es alto, a
Otros verbos que llevan a- en la segunda persona son: fwitsaj ‘ser o estar malo, a’, pitaj ‘ser alto, a’, pole ‘ser calvo, a’, lhichojlhi ‘estar orgulloso, a’, wowo ‘ser mudo, a’, chemyenek ‘ser trabajador, a’, akojha ~ käjha ‘estar limpio, a’, ipelaj ‘ser blanco, a’, n’etoj ‘estar flojo, débil, desganado, a’, askat ‘estar escondido/esconderse de algo/alguien’, w’uknaj ‘estar borracho/emborracharse’.
Además, esta clase de verbos de estado usa el plural verbal -hen: w’atshanhen ‘son o están verdes’, tak’efwihen ‘son blandos, as’, chayohen (Pyo) ~ nichayuhen (Bjo) ‘están calientes’. Pero, en la variedad Pilcomayeña, también usan el plural nominal con algunos de estos verbos: akäs ‘son o están ricos, as’, pites ‘son largos, as’, asnamis ‘son ciegos, as’, ipelas ‘son o están blancos, as’.
4 Los modificadores del verbo: Los adverbios
A los verbos se les puede agregar palabras que especifican o acotan su significado añadiendo información relativa al tiempo, el modo o manera, el lugar, entre otros. Es decir que de algún modo modifican al verbo. A las palabras que tienen esta función se las denomina “adverbios”. Son una clase de palabras invariable, es decir, no cambian su forma (no flexionan en número, persona), y su composición suele ser compleja, es decir, están formados por más un morfema. Pueden indicar distintos significados: “locación”, “modo”, “negación”, “tiempo”, como los ejemplos de abajo:
locación: täjtso ~ tojtsu ‘hacia allá’, täjtsi ~ tojtsi ‘hacia acá’, ikana ‘acá’, ikanhi ‘allá’
modo: häte ~ hote ‘como’, hätetso ~ hotetsu ‘como aquel hacia allá’, mälhyej ~ molhyej ‘como’ (usado para introducir ejemplos), hatso ~ hatsu ‘así’
negación: kha ‘no’, nemhit ‘ya no’
tiempo: athana ‘ahora’, fwalana ‘hoy’, chifwala ~ chefwala ‘mañana’, kamaj ‘todavía’, lapese ‘después’, nech’e ‘recién’
En una oración, los adverbios pueden estar solos o en una frase con las conjunciones tä ~ to ~ toj (no futuro) y che (si es futuro):
N’yhuye tojl’e. (Bjo) Me dirijo hacia allá.
Athana n’yoyej mati. (Bjo) Ahora estoy tomando mate.
Wet lham-ilh is-ej nufwu hal’o lha-y, Y aprovechaban todos los frutos de los árboles,
molhyej ahoyaj molhyej onyaj molhyej ataj. (Bjo) como el mistol, el poroto, el vinal.
(Descripción de la recolección de frutos, Luisa Figueroa. Tres Pozos, Formosa)
N’w’enla’am chefwala che inathaj. (Bjo) Te veo mañana a la mañana.
Tachemhumpej inot toj ihi lepresa Juntaban y juntaban agua de la represa
toj inathaj, lusi, hunaj… (Bjo) a la mañana, al mediodía, a la tarde…
(Cuento de la chuña, por Alberto González. Tres Pozos, Formosa)
5 Los pronombres personales
Los pronombres personales permiten identificar las personas que participan de la conversación o de las que hablan esas personas (él, ella, ellos, ellas). Constituyen una clase de palabra en sí mismos y pueden variar según el número singular o plural.
A continuación, se presenta un cuadro completo:
Wichí |
Castellano |
olham (Pyo) ~ n’lham |
yo |
am |
vos |
lham |
él o ella |
olhamelh (Pyo) ~ n’lhamilh (Bjo) |
nosotros, as [exclusivo] |
n’amelh (Pyo) ~ tolhamilh (Bjo) |
nosotros, as [inclusivo] |
amelh (Pyo) ~ amilh (Bjo) |
ustedes |
lhamelh (Pyo) ~ lhamilh (Bjo) |
ellos/ellas |
6 Las partículas interrogativas
Para hacer preguntas se usan dos clases de partículas según se formulen preguntas polares o de contenido. A continuación se explicará cada una por separado.
Las preguntas polares son aquellas en que la respuesta deseada es equivalente a ‘sí’ o ‘no’. Para estos casos se usan las partículas ha o tik, según el conocimiento previo del hablante. Si el hablante cuenta con un conocimiento previo (sea porque lo está viendo, sea porque lo conoce) y en la pregunta confirma la información, se usa ha:
¿Ha tufwey hepey? ¿Están lejos las casas?
(el hablante está observando las casas a lo lejos pero no sabe darse cuenta cuán lejos están)
Si el hablante carece de información previa y espera en la respuesta obtener una información nueva, en lugar de la constatación, se usa tik:
A– ¿Tik y’u? ¿Se cocinó?
B– Kamaj n’uya. Todavía está crudo.
(quien pregunta desconoce por completo el grado de cocción o siquiera si ese proceso se ha iniciado)
Para hacer preguntas de contenido se usan palabras exclusivamente para hacer preguntas o partículas (solas o una combinación de ellas).
¿E’ ihi Lomitas? ¿Dónde está Lomitas?
A– ¿E’ hote toj yihuye tayhi? ¿Cuántos fueron al monte? (cuántas personas)
B– Ihi tales. Tres.
¿At’e toj la-wuye? ¿Qué hacés?
(el hablante está viendo la actividad de su interlocutor)
¿At’ep lawuye? ¿Qué hacés?
(el hablante no ve a su interlocutor)
En este tipo de partículas presenta bastante variación según las regiones de habla wichí. A continuación, se presenta un cuadro completo con las equivalencias:
Qué, quién |
Variedad |
hàats’i’ ~ hat’ ~ ’at’ ’àp hàats’i’ (más usado) |
Pilcomayeño arribeño |
atsi ~ at |
Pilcomayeño abajeño – San Andrés, Embarcación [qi forma arcaica de chi todavía en uso] |
atsi |
Pilcomayeño abajeño – Embarcación, Misión Chaqueña |
hat’ep |
Bermejeño arribeño |
at’e (a la vista) at’ep (no a la vista, desconocido) |
Bermejeño abajeño |
Cómo |
Variedad |
kyi ’iwóoyeh ~ kyi màànhyej |
Pilcomayeño arribeño |
tsi |
Pilcomayeño abajeño – San Andrés, Embarcación [qi forma arcaica de chi todavía en uso] |
t’ep |
Pilcomayeño abajeño – Embarcación, Misión Chaqueña |
t’ep |
Bermejeño arribeño |
e’ ~ ep ~ ap |
Bermejeño abajeño |
Dónde |
Variedad |
chi ta ihi chip |
Pilcomayeño abajeño – San Andrés, Embarcación [qi forma arcaica de chi todavía en uso] |
chi ta ihi |
Pilcomayeño abajeño – Embarcación, Misión Chaqueña |
t’ep ihi |
Bermejeño arribeño |
e’ ihi ~ ep ihi ~ ap ihi |
Bermejeño abajeño |
Por qué |
Variedad |
kyi hààteh |
Pilcomayeño arribeño |
qi ne hate ~ chi hate |
Pilcomayeño abajeño – San Andrés, Embarcación [qi forma arcaica de chi todavía en uso] |
chihate ta ~ chyate ta |
Pilcomayeño abajeño – Embarcación, Misión Chaqueña |
hat’ij |
Bermejeño arribeño |
ats’iyej |
Bermejeño abajeño |
Cuándo |
Variedad |
kyi’naj hààte tà (pasado cercano) kyip’ante hààte tà (pasado remoto) |
Pilcomayeño arribeño |
chila o chilahate (futuro) |
Pilcomayeño abajeño – San Andrés, Embarcación [qi forma arcaica de chi todavía en uso] |
chilahate |
Pilcomayeño abajeño – Embarcación, Misión Chaqueña |
t’enaj (pasado cercano) t’ela hote (futuro) |
Bermejeño arribeño |
e’ hotenajhi ~ ep hotenajhi ~ ap hotenajhi (pasado cercano) e’ ~ ep ~ ap hotehlak
at’e fwala toj ‘¿qué día, cuándo?’ |
Bermejeño abajeño |
Cuánto, cuántos |
Variedad |
chilhatefwaj o chilatefwaj (sg.) chilhatefwas o chilatefwas (pl.) |
Pilcomayeño abajeño – San Andrés, Embarcación [qi forma arcaica de chi todavía en uso] |
chihatehwah (sg.) chihatehwas (pl.) |
Pilcomayeño abajeño – Embarcación, Misión Chaqueña |
t’ep hote to |
Bermejeño arribeño |
e’ hote toj ~ ep hote toj ~ ap hote toj |
Bermejeño abajeño |
7 Las palabras en relación: Las conjunciones
Las conjunciones ponen en relación elementos de la oración (palabras, frases, oraciones). Cuando la relación es de coordinación, es decir, aquella relación entre dos elementos de la misma clase, pueden usarse las siguientes conjunciones: wit~wet ‘y’ ‘entonces’, tha ‘pero’, wuyche ‘o’, wuk ‘ni’. Por ejemplo:
Atsinha tefwen unhay wit atsetas. La mujer come bola verde y naranjas.
Potsin niyokw toj verbos toj hope transitivos wit elh niyokw toj verbos toj hope intransitivos.
Arme una lista de verbos transitivos y otra lista de verbos intransitivos.
La coordinación es muy frecuente que se realice con el verbo lhoy’a ‘estar con’, como en el ejemplo que sigue:
Atsinha lhoy’a hin’u tefw fwa’ay mujer. La mujer y el hombre comen algarroba.
(literalmente: ‘la mujer está con el hombre, comen algarroba’)
También se puede usar como un predicado de compañía:
N’t’ek n’lhoy’a’am. Yo como con vos.
(lit. ‘yo como, yo estoy con vos’)
La relación de disyunción, es decir, aquella relación en la que se plantea la opción entre dos elementos de la misma clase, se establece con wuyche ‘o’, como en el siguiente ejemplo:
Elhchehope yik t’ekwe pini wuyche akoyek.
Cualquiera va a buscar miel de llana o miel en general (de cualquier abeja).
Cuando la coordinación es negativa se usa wuk ‘ni’:
Nomhit’e elhaj hin’u wuk atsinha. No viene ningún otro hombre ni mujer.
Para relacionar dos ideas contrapuestas se usa tha
N’lhoyfwas ihi Lomitas tha ninchotaincho’ toj ihi.
Mis compañeros viven en Las Lomitas, pero no nacieron ahí.
Cuando la relación es de subordinación, es decir, cuando un elemento está incluido en otro, en wichí se establece una distinción entre frases del modo realis y del modo irrealis, o sea eventos reales o abstractos / posibles. En el primer caso se usa toj y en el segundo, che.
N’nuway toj n’yik. Tengo miedo de irme.
N’tiknejlhi n’katela toj ileyej hunhat. Recuerdo a mi abuela que falleció.
Iwusey che nom. Puede ser que venga.
Che iwumcho’ chefwala, han’tiyojhiche tayhi. Si mañana llueve, no voy al monte.
Estas dos conjunciones también pueden usarse con otras funciones en el discurso, por ejemplo, introducir frases adverbiales, topicalizar información, es decir, indicar el tema.
Para vincular frases u oraciones en relación de causa-consecuencia, se usan las conjunciones testoj ‘porque’ y latesej ‘porque, como’.